domingo, 15 de junio de 2008

1800-1700


Bautizados en la parroquia de Arauzo de Miel
1791 Juan Antonio Pérez de Miguel
1717 Juan Pérez Gutierrez






Partida de bautismo de Juan Antonio Pérez 1791

CERTIFICO: Que en el libro 4º, fol. 177 vto., de Bautizados en la parroquia de Arauzo de Miel hay una partida de baustimo que dice:

¨El siete de mayo de mis seiscientos noventa y uno, yo el infraescrito beneficiario de esta villa de Arauzo de Miel, y presbitero de ella, con licencia de P. Fr. Joaquin de S. Jeronimo, teniente cura de esta iglesia de Santa Eulalia de Mérida de esta villa, bauticé solemnemente a un niño que nació el día tres de dicho mes, es hijo legitimo de JUAN ANTONIO PÉREZ Y MARIA ANTONIA DE MIGUEL, se le puso el nombre JUAN ANTONIO. Son sus abuelos paternos JUAN PEREZ y JOSEFA PAUL, los maternos ANGEL DE MIGUEL y CATALINA DEL RIO. fué su padrino su abuelo ANGEL DE MIGUEL, a quien advertí de su nueva obligación, y por que conste lo firmo ut supra. TOMAS NAVAS . JOAQUIN S. JERONIMO, CARMELITA DESCALZO¨.

FDO. Matias Vicario Santamaria Director del Archivo General Diocesano de Burgos

Los Arauzeños lucharon por el bando Carlista 

Mi bisabuelo fue el  durante la contienda el Alcalde de Araúzo de Miel en 1813, Juan Antonio Pérez (nacio en 1791 bautizado en la parroquia de Arauzo de Miel). Los Pérez de Arauzo de Miel puede considerarse una de las familias nobles que lucharon por la verdadera libertad en el bando Carlista donde Arauzo de Miel fué cruce de caminos épicos, que siguen mereciendo interés en estos tiempos de paz.  La Junta superior de Gobierno de Castilla la Vieja se trasladó a Arauzo de Miel para mayor seguridad Juan Antonio Perez perteneció a dicha Junta de Gobierno y fué uno de los más leales Carlistas que lucharon en aquella época en Burgos. En aquellos tiempos los Perez tenian la administración de las diligencias que partian de Burgos hacia Madrid pasando por Arauzo de Miel y a su vez tambien trasladaban el correo lo que les permitia pasar información a las tropas al bando Carlista

1.820-1.823. . Los de Arauzo de Miel se inclinaron por los liberales adictos a Juan Martín Díez “El Empecinado”, contrarios a los realistas que representaba el Cura Merino. Los dos bandos tuvieron serios enfrentamientos en Arauzo de Miel. Es famosa la frase del Cura Merino al Empecinado: “Hazte preso, ríndete, Juanillo”. No se rindió, su banda se disolvió, escondiendo las armas en las oquedades de los árboles y las grietas de las rocas.y reinó la paz. En 1.821 el Jefe político don Joaquín Escario visitó la villa acompañado de don Eugenio Avinareta y le impresionó el orden y la alegría de los niños del pueblo, que cantaban canciones patrióticas con los soldados catalanes, y destacó a Arauzo de Miel por sobre todos los demás

                                                               Foto del Empecinado

En un amanecer de la primavera de 1.836, al salir de Arauzo de Miel sorprendieron a una columna de cristinos, haciendo prisioneros a más de 300 con sus caballos, retirándose el resto hacia el Burgo de Osma.El 16 de septiembre de 1.837 D. Juan Antonio Pérez de la Junta Superior, residente en Arauzo de Miel llamó al Alcalde de Roa don Gregorio González Arranz y le nombró Alcalde Mayor de Roa, su contorno y pueblos limítrofes con juramento de fidelidad, por su prestigio y labor a favor de la causa carlista. Tenía la obligación de dar los partes a la Junta. Su obligación era actuar con rapidez y eficacia. En 24 horas debería tener el bastón de la real jurisdicción de Roa y comarca. Una vez jurado el cargo salió de Arauzo de Miel a las tres de la tarde no dejando de cabalgar en toda la noche, hasta su destino en Roa.

El 5 de ctubre de 1.837 se encontraron en Retuerta los batallones de ambos bandos….pero esto es otra historia



Partida bautismo de Juan Pérez Gutierrez 1717


CERTIFICO: Que en libro 2º, fol.174 vto. de bautizados en la parroquia de Arauzo de Miel hay una partida de bautismo que dice:

En once de marzo de mil seiscientos diecisiete 1717 , yo Andres Martínez, cura propio de esta villa de Arauzo de Miel, bauticé solemniter a un niño, hijo legítimo de DOMINGO PÉREZ y de ANA GUTIERREZ, vecinos de esta villa y naturales. Le puse por nombre JUAN, fue su padrino José Benito, a quien hice notorio el parestenco espiritual, y las obligaciones de enseñar la doctrina cristiana, y lo firme. Andrés Martínez¨

Y para que conste lo firmo y sello en Burgos D. Matias Vicario Santamaria Director de Archivo parroquial Burgos.

Arauzo de Miel 1700-1800
Juan Antonio Pérez de Miguel fue Alcalde de la Mesta
Fué nombrado Juez por ganaderos de Arauzo de Miel , y aprobado por el consejo de la Mesta, para conocer los pleitos entre pastores y demás cosas pertenecientes a la cabaña de la cuadrilla que le nombró.
EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA AÑO 1752

Domingo Pèrez fué denominado perito para confeccionar el Catrasto de Arauzo de Miel

ARAUZO DE MIEL Y SU ALDEA DUEÑO SANTOS PARTIDO DE ARANDA DE DUERO

I.- INTRODUCCIÓN
Entre los años 1746 – 1759 reinó en España Fernando VI. Este rey Borbón siguió la tónica de reformas iniciada por sus antecesores, constituyendo una nueva administración territorial y la reforma de los poderes locales para ayudar a fortalecer la Monarquía.
Necesitaban un servicio eficaz y unos servidores adecuados, que llevasen a cabo la defensa de las regalías del monarca con lealtad y utilidad
Se instauró la Intendencia para unir el poder central con el local y ponía al servicio de la Monarquía un ejército fiel de funcionarios, que actuaban en justicia, policía, hacienda y guerra, verdaderos delegados territoriales del gobierno real.
Cada Intendente, con ayuda de un Ingeniero debía extender un mapa geográfico de la provincia y describir las riquezas de la misma: tierras cultivables, bosques, ríos navegables, fábricas, caminos, puertos, estado de las cosechas, comercio, para informar puntualmente al Gobierno de la posibilidad del esfuerzo fiscal en cada provincia
Se pretendía buena información sobre las haciendas y las economías locales para sacar de ellas los recursos fiscales necesarios y revitalizar la economía y la sociedad para el buen gobierno absolutista de la Monarquía
En Castilla había 17 Intendencias. Los Intendentes eran elegidos por la Cámara de Castilla para mejor control regio. Así Fernando VI tuvo la ayuda del ministro Zenón Silva de Somodevilla, marqués de la Ensenada, que dirigió sus esfuerzos hacia los aspectos económico – financieros como Catastro, proyectos de construcción de carreteras y canales, impulso de la riqueza agropecuaria, fomento industrial y mercantil... reorganizar las fuerzas armadas




Por el Real Decreto del 10 de octubre de 1749 dió el Rey el visto bueno a su ministro, el marqués de La Ensenada para que iniciase el proyecto del Catastro. Se elaboró en 1752 en las 22 provincias de la Corona de Castilla, pero en 1754 los adversarios de las reformas impidieron su puesta en práctica y el marqués de La Ensenada fue desterrado
Pusieron mucho empeño en defender las regalías y en hacer respetar la autoridad real, pero no supieron o no pudieron emprender la política vigorosamente reformista
El Catastro de Ensenada quedó en un proyecto aplazado. Es un cúmulo de datos muy importantes para darnos idea de la vida de pueblos tan pequeños como fue Arauzo de Miel
En el trabajo de recogida de datos para hacer el Catastro figuran toda persona física o jurídica, del estado general, noble o eclesiástico; titulares propietarios o beneficiarios de bienes inmuebles o semovientes, rentas, salarios, ingresos estables o periódicos. Cabeza de casa, hombre o mujer aunque no tuviesen bienes; los menores de edad emancipados.




casa tipica de Arauzo de Miel
Para la Intendencia de Burgos nombra al marqués de Espinardo. En cada pueblo de la provincia un equipo llamado Audiencia hacen unas preguntas o averiguaciones, que se van recopilando en los llamados Memoriales.
En Arauzo de Miel el equipo de la de la Audiencia lo formaban:
Gonzalo del Río, subdelegado en representación del Intendente, máxima autoridad de la provincia
Tomás de Salazar , escribano (con la función notarial de dar fe de cuanto ocurriese)
Antonio del Barrio, oficial administrativo con experiencia de los números

Antonio Pardo y Lucas Pérez, amanuenses o escribientes para ir pasando a pliegos limpios la información dada en los Memoriales.
Las Audiencias podían complementarse con hombres prácticos elegidos por el Concejo, que debían ser ancianos u hombres de mucha experiencia, en el sentido de que fuesen los mejores conocedores de las tierras, que supieran de agrimensura, los llamados peritos en tierras, capaces de saber la cosecha que podía producir en años normales. El 3 de Septiembre de 1752 se nombran 4 personas, hombres hábiles e inteligentes, conociendo tanto las calidades y cantidades de las tierras del término como sus frutos, calidades y cultura y del número de fanegas y ganados
La justicia Roque Mamblona y Manuel del Río Alcaldes Ordinarios; Andrés García, Andrés Hernando, Regidores; Juan del Río, Procurador Síndico, con la presencia de D. Juan del Villar, cura parroquial de la villa declinaron las nominaciones de peritos en:
Antonio de Navas
Andrés Martínez
Domingo PérezAlonso de Illera
Se les comunicó el motivo de la concurrencia y recibió de cada uno juramento por Dios Nuestro Señor y a una señal de cruz en debida forma y todos juntos prometieron hacer bien y fielmente reconocimiento e inspección de todas las tierras, prados y demás heredades, como regulación de las casas y edificios, que no estén arrendadas, haciendo puntual examen de familias, ganados, colmenas y demás

LA CASA SOLAR DE LOS PEREZ ¨ARAUZO DE MIEL¨


La historia de Arauzo de Miel hace que podamos apreciar actualmente las huellas de la monumentalidad de alguno de sus edificios que nos acreditan la importancia de esta localidad, testimonio de un legado que indican su relevancia dentro del contexto geográfico y cultural de la zona.
Entre esos vetustos y señeros edificios destacan los que se hallan en las calles de la Iglesia y Real en las cercanías de la Parroquia de Santa Eulalia. Esa importancia se plasma en la llamada Casas de los Escudos y en otros inmuebles coetáneos y posteriores que, en general, tienen una cruz esculpida en piedra encima de la portada o entrada a aquellos,


foto año 1991




foto año 1891



lo que indica la connotación y el posible destino religioso de los edificios a los que se hace referencia. Las citadas casas, en unos casos, eran centros docentes en donde se cursaban los primeros estudios de latín y otras disciplinas de letras y humanidades, y, en otros, lugar de residencia eclesiástica y nobiliaria. Esos alumnos que recibían las citadas enseñanzas posteriormente pasaban a Silos para completar su formación con el aprendizaje de materias pedagógicas superiores de filosofía y teología.
Esa influencia religiosa es lógica por el hecho de la proximidad de un contorno marcado por la veneración a dos santos tan destacados en la historia de la iglesia: Domingo de Guzmán y Domingo de Silos1, ya que el primero nació en Caleruega, en el año 1170, pasó parte de su infancia en Gumiel de Izán, donde recibió las primeras lecciones de un tío suyo, Arcipreste de la localidad, Gonzalo de Aza, y en cuya Villa nació su padre, Félix Fernán Ruiz, segundo hijo de don Ruiz Núñez de Guzmán, Señor de Guzmán en Campo de Roa, persona acaudalada y vinculado al linaje del monarca, Ordoño I. Su madre, Juana de Aza y Bazán, fue hija de don García Garcés, Señor de Aza y alférez Mayor de Castilla. A los 14 años se traslada Domingo a Palencia para recibir una formación de mayor rango. Se caracterizó por su generosidad hasta el punto de desprenderse de sus bienes a fin de socorrer a los más necesitados.
La tarea evangelizadora y difusión de la palabra de Cristo por diversos países2 fue uno de los objetivos prioritarios del monje en su peregrinaje por Europa y para ello fundó en 1215 la Orden de Predicadores, en sus dos ramas masculina y femenina. El Papa Honorio III promulgó el 22 de diciembre de 1216 la Bula de aprobación de la Orden y les concedió mediante documento escrito el apelativo de “Predicadores”. Otro pilar de su quehacer fue la fundación del Santo Rosario que según Pablo VI llegó a ser “el compendio de todo el Evangelio”, como ha reseñado el dominico Richard Cuadrado recientemente, quien, asimismo, ha puesto de relieve la importancia de la creación de las monjas dominicas Contemplativas que para Domingo de



Caleruega son como “las raíces del gran árbol dominicano”. También destaca Cuadrado esa ingente labor y cualidades del Santo para difundir con su exquisita oratoria el mensaje cristiano. Santo Domingo falleció en Bolonia en 1221 y su canonización fue decretada por el Papa Gregorio IX en 1234.
Igualmente, la Villa de Silos se encuentra estrechamente vinculada al otro Santo: Domingo Manso, nacido en el año 1000 en la Rioja, en la localidad de Cañas, entre Nájera y Santo Domingo de la Calzada, falleciendo en el año 1073. Fue maestro de novicios y prior de la congregación de San Millán de la Cogolla. Su enfrentamiento con el entonces soberano del Reino de Navarra, don García de Nájera, que con su desmedida ambición aspiraba a llevarse parte de las riquezas del monasterio, provocó que tuviera que dejar su cargo de prior y que se trasladara a Burgos en donde encontró la acogida y protección del obispo de la ciudad y del rey Fernando I El Magno. Ambos le encomendaron en el año 1041 regentar el antiguo monasterio que se denominaba: San Sebastián de Silos, edificio que procedió a restaurar y que se convirtió en lugar emblemático de visita y peregrinación de todos los estamentos sociales con una rica y dilatada historia y que pasó a conocerse como el monasterio de Santo Domingo de Silos en lugar de la denominación anterior ya citada de San Sebastián de Silos.
En este centro religioso se puede escuchar una de las modalidades musicales artísticas mas sublime y con mayor prestigio, a nivel nacional e internacional: el canto gregoriano, canto monódico de excepcional belleza que sus monjes interpretan al unísono con gran calidad, recogimiento y espiritualidad.
Ambos Santos: Domingo de Silos y Domingo de Guzmán dieron un gran impulso a dos Órdenes religiosas: Domingo de Silos a la de los benedictinos, fundada por San Benito de Nursia, nacido en el año 480 y fallecido en Monte Casino en el año 543, que estableció la denominada “ Regula Benedictini” que en castellano es conocida como: “ Regla de San Benito“ a fin de regular el desarrollo de la vida monacal, en el sentido de que lo que santifica a la persona no solo es la oración, sino también el trabajo . De ahí la conocida expresión latina: “ora et labora”. Domingo de Guzmán fundó la Orden de los Dominicos que al igual que la de los benedictinos desempeñaron, junto a la Orden mendicante de los franciscanos- que basan sus postulados en la “imitatio Christi”- un papel primordial en la regeneración de la vida espiritual del Occidente cristiano3.
Estos nobles edificios de bella construcción sobresalen sobre todo en la plaza, sin perjuicio de poner de manifiesto la categoría de los demás. Si observamos en la Plaza Mayor las que denominamos: “Las Casas de los Escudos” , podemos contemplar un hermoso edificio con dos escudos



fecha de construcciòn de la Casa de los Escudos

y aunque conste como fecha de edificación de “Las Casas” la de 1738 probablemente daten algunos elementos arquitectónicos de épocas precedentes de los siglos XVI y XVII ( 1738 es el año en el que reinaba en España Felipe V de Anjou, el primer monarca de la dinastía borbónica, nieto del monarca francés, Luis XIV, El Rey Sol, y bisnieto del soberano español Felipe IV de Austria y que accedió al trono después de salir victorioso en la Guerra de Sucesión contra el otro pretendiente a la Corona, el Archiduque Carlos de Austria, conflicto bélico originado al fallecer sin descendencia elúltimo monarca de los Austrias menores: Carlos II “El Hechizado” )..

La Cruz que se divisa en el escudo, mas a la derecha, según miramos de frente la fachada de “La Casa” puede que pertenezca a la Orden de Calatrava o Santo Domingo de Guzmán esta ultima es más acertada porque dicha casa fué solar de los Pérez descendientes de RUY PÉREZ DE DARAUCO hijo de NUÑO PÉREZ DE GUZMAN relacionado con la familia de los AZAS en Caleruega los enlaces entre los AZAS y GUZMANES tenian posesiones y divisas en toda la zona de Caleruega y Arauzos.




fto. derecha escudo de los Pérez fto. izquierda escudo de Santo Domingo de Guzman

Las opiniones de expertos que he recabado para concretar este tema me han proporcionado versiones diferentes respecto a sus características y procedencia. Lo que si podemos afirmar con todo rigor es que en la parte superior de ese escudo consta la leyenda: ”JHS” (en latín: Jesus Hominun Salvator; en castellano: Jesús Salvador de los Hombres)- MARÍA. Alabado sea el Santísimo Sacramento”. Estas siglas como las de JHS se grababan confrecuencia en monumentos o edificios en piedra por razones de las limitaciones del escaso hueco de que se disponía para realizar la inscripción, sin que ello supusiera que no fuera inteligible su significado. En la lengua clásica griega, que era el idioma cultivado e ilustrado que se utilizaba en la antigua Roma, el sustantivo Jesús se escribía: “IHSUS o IHCUS”.Las primeras siglas cristianas se emplearon para designar a Dios- como muestra de veneración al Sumo Hacedor-: “DEUS o DS IHESUS” y a Jesús: “IHS CHRISTUS”.
También, pero más abajo, igualmente, encima del escudo, figura en castellano antiguo el lema:

“A honra y gloria de Dios que puso medida y tasa se ha edificado esta obra para el dueño de esta casa”. En la parte inferior del escudo está esculpida otra leyenda en latín del siguiente tenor literal:
“Sicut rossa ynter spina sic amicam mea ynter fillias”, cuya traducción en castellano es: “Así como la rosa entre las espinas, así mi amiga entre las hijas”.
Estas palabras se basan, a su vez, en la excelsa obra lírica de Salomón que se contienen en el Antiguo Testamento: “El Cantar de los Cantares”, Cántico que se plasma en una parábola, metáfora o alegoría que recoge el diálogo entre el esposo: Yhavé y la esposa: la Israel sometida y apresada. En el capítulo 2.1 la esposa dice: “Yo soy la rosa de Sarón/ y el lirio entre los valles”. A lo que el esposo contesta en el capítulo 2.2: “Como lirio entre las espinas/ así mi amiga entre las doncellas”. El versículo 2 de este último capítulo se interpreta en el sentido de que el cónyuge masculino hace alusión a cómo las rosas están por encima de las zarzas o espinas y, también, el lugar privilegiado que ocupa la esposa sobre todas las hijas de Adán


Pinarejos (Pumarejos ¨Lugar de Manzanos)
Pumarejos hoy llamado Pinarejos. se cita el 2 de Julio de 1.137 como Pumarejos, es diminutivo de pomar o lugar poblado de manzanas. Estuvieron incluidos en el Alfoz de Huerta de Rey. Asi es que Pomarejos, Plumarejos o Pinarejos na tienen que ver con plumas ni con pinos se cree que en este lugar descansó el Cid a unos 600 m. de la Tejeriza o descanso en la Tejeriza ya que habia un pequeño poblado y podian darle avituallamiento y descanso.
Nos dice Ferotin: ¨Vemos levantarse hoy en el bello monte, al pie de una colina cubierta de pinos, una capilla rústica cuyo nombre (Nuestra Señora de Pumarejos o Plumarejos), recuerda aquella aldea aqui mencionada. Este humilde santuario cerca del cual fluye un manantial abundante, es una de las romerias y lugar de peregrinaje, más frecuentado de toda la zona, particularmente de las villas vecinas de Huerta del Rey, Doña Santos y Mamolar donde el Cid tenia propiedades. Está suficientemente localizada en la zona de Pumarejos, hoy perteciente a Arauzo de Miel por razones del lugar y por la fuente bien pudiera haber existido una villa que no es otra que la Tejeriza dice los lugareños que se dedicaba a la fabricación de tejas yo no estoy deacuerdo con esa afirmacón y si se acerca más a que habia tejeros y se dedicaban a la corta y transformación de la madera para su posterior aplicación a la fabricación de carretas
Esta circunstancia dificulta mucho la identificación y localización de los tejos, historicos y actuales, en estas zonas, porque, donde el mapa, los catastros, las partijas o el habla actual ponen o dicen ¨tejera¨hay que entender que, en principio, esta voz denota tejar (alfar) o cascotes de tejas, ruinas. No sucede lo mismo, sin embargo, con Tejeriza/o/s que suele remitir a grupo de tejos (arboles) en regresión en especial cuando estos toponimios van asociados a monte, y estan ademas en habitas propicios al tejo. Estos se utilizaban para los ejes de los carros en Mamolar a escasos km. existio la carreteria localidad se dedico a la fabricación de carretas.
La tejeriza podria ser una de las tejedas más importantes de, donde habia milenarios tejos, algunos de más de 5-6 metros de cuerda, formando uno de los pocos bosques existentes.
Es mucho lo que se podría hablar de este árbol mítico, utilizado desde la antigüedad por la características de su madera para la fabricación de arcos o posteriormente para los ejes de los carros.
Árbol sagrado de los celtas, en España fué usado por las tribus norteñas como última salida ante los asedios romanos, suicidándose con un brebaje con sus semillas o corteza debido a la alta toxicidad de una de sus sustancias, la taxina, antes que ser esclavizados. El único elemento no tóxico del árbol, es la pulpa roja de su semilla.
En los campos castellanos era arrancado por los pastores debido a su toxicidad que atacaba especialmente al ganado ovino.
Por otro lado, también contiene otra importante sustancia, el taxol, que le ha llevado a la casi extinción en muchas partes del mundo, hasta que se ha conseguido sintetizar artificialmente. El taxol ha demostrado ser un eficaz anticancerígeno, siendo ampliamente usado todavía hoy en día.
La religión cristiana siguió sacralizando a este árbol. Como curiosidad, muchas iglesias están construidas al lado de tejos ya sagrados en épocas prerromanas y muy anteriores a la construcción de la propia iglesia, y no al contrario, como alguna gente piensa. También se siguió plantando en cementerios.
También hay que mencionar la antigua costumbre de los mozos de cortejar a las mozas tirándoles al suelo semillas de este árbol. De ahí la famosa frase "tirar los tejos".
El Tejo, era uno de los árboles mágicos de los druidas. Es venenoso y siempre se le ha asociado a la Vida y a la Muerte.Su madera es muy elástica y se ha empleado en la fabricación de Arcos, ballestas y flechas.
En la edad media., época en que los combates era un asunto de caballeros que cargaban blandiendo una lanza o dibujando con la espada molientes, el arco no era más que un arma auxiliar de segunda categoría.Antes de ser un arma de guerra, el arco fue con toda certeza un arma muy apropiada para acosar la caza por bosques y montes. Después se empezó a utilizar con fines bélicos en emboscadas y escaramuzas. Existían entonces dos tipos de arcos. Por un lado el arco llamado “turco” o “sarraceno”. Que hizo su aparición en occidente después de las cruzadas y cuyo origen oriental es innegable. Se componía de tres piezas ensambladas: dos contra curvas unidas en una parte central que constituía la empuñadura. Era relativamente pequeño (no media mas de 150 cm.) y, por lo general, se hacia con tendones de animales pegados sobre un soporte de madera de tejo. El otro tipo de arco se fabricaba a partir de una vara de madera de tejo, fresno o espino albar y esencia se utilizaba, en aquella época, para la caza; un tratado de montería de 1328 recoge arcos que alcanzaban hasta los dos metro de altura.
Tal vez por la zona era conocida por la fabricación de arcos y flechas ya que el Cid se tenia solo que avituallar de alimentos tambien de armas.


La ermita que más ha llenado de fe y amor el corazón de los arauceños ha sido y sigue siendo la Virgen de Plumarejos, siendo su festividad en Agosto, el domingo siguiente a la Asunción Su ermita es de piedra mampostería y de una sola nave, a 4 kilómetros aproximadamente de la villa, sobre un ribazo que forma una pequeña y deliciosa llanura, circundada por todas partes de elevados cerros llenos de riscos y cubiertos de pinos, enebros, estepas y otros arbustos. Según las personas mayores su nombre era Pinarejos , nada de extrañar, si se atiende al lugar, que ocupa. La capilla, donde está la imagen forma una media naranja con retablo construido el año 1.705. Su festividad se celebra el día del Dulce Nombre de María, a la que acude infinidad de gentes de los pueblos circunvecinos, se saca a la Virgen en procesión, se subasta los banzos de las andas y se baila la jota a la Virgen. Por su parte Norte y como a 20 pasos sale de un peñón un brazo de agua, que puede reputarse por la mejor y más abundante de todo el término, pues tanto en verano como en invierno conserva el mismo grado de frialdad, pudiendo tomarse a veces como purgante La fuente que está situada en la Pinareja antiguamente era una manantial que estaba situado en unas rocas uno metros más arriba de dicha fuente de la que el agua salia de un caño abundantemente, curiosamente a unos metros de este manantial habia una cueva dicen los viejos del lugar que dicha cueva atraviesa todo el monte podria estar aqui ¨el tesoro del Cid¨, pensemos que se nos junta dos elementos para ser un sitio iniciatico un manatial de aguas curativas y una cueva, unos metros más arriba habia una ermita en el desaparecido pueblo de la Tejeriza podia conocer el Cid esta ermita dedicada a la ¨virgen del espino del caño¨o el tan conocido Espinad de Can.
La Tejeriza : Mapa 1/50.000, hoja 315 latitud 41º53´35´´ longitud 3º19´39´´. Despoblado en el termino de Arauzo de Miel, 4.300m. al N. NE. 600 m. norte de la ermita de Pinarejos en torno a un manatial aproximadamente donde hay un pequeño puente en el camino Forestetal del Bardal donde enpieza la carretera hacia Mamolar a unos 600 m. de este punto hay una alberca con abundante agua y cuenta que anterior mente era campa formando una laguna de agua donde podian pastar caballos y animales
Citado en 1475 como depencia de Silos en 1570 nació un pariente nuestro llamado Francisco Pérez el Viejo de la Tejeriza y fue bautizado en la parroquia de Arauzo de Miel el nombre de Tejeriza se deriva de Tejera fue de los frailes de Silos y todavia existia en 1787.




Esta cueva esta a 100 m. de la fuente del caño ¿la cueva de Spinaz de Can?
«Si vieredes yentes venir por connusco ir, abbat,dezildes que prendan el rastro e pienssen de andar,
390
ca en yermo o en poblado poder nos han alcançar.»Soltaron las riendas, pienssan de andar;çerca viene el plazo por el reino quitar.
393
Vino mio Çid yazer a Spinaz de Can;
395
grandes yentes sele acogen essa noch de todas partes.
Podriamos imaginar que dicha cueva era conocida por el Cid y decidio refugiarse y parar unos días algunos historiadores dicen que tres meses, es logico esto ultimo no se podian reunir 300 hombres en una jornada dichos hombres eran los monjes soldados de Mamolar, los carreteros de Pinilla de Barruecos, Los alfareros de la Tejeriza, Los pastores de Peña Coba etc... todo aquel vasallo que se que se quisiera unir al destierro, dicha cueva sirvió como lugar de referencia ya que servia de unión y celebraciones de romeria desde tiempos remotos tal vez desde los celtas

ESPINAZ de CAN (Virgen de la fuente del caño)

Poema del Mio Cid

Ya don Sancho se volvía, Álvar Fáñez le fue a hablar:
"Si veis venir a más gente para buscarnos, abad,
les diréis que el rastro sigan y marchen a buen andar,
sea en yermo o en poblado ya nos podrán alcanzar".
Sueltan entonces las riendas, empiezan a cabalgar,
que el plazo para salir iba acabándose ya.
Mio Cid aquella noche duerme en Espinaz de Can;
de todas partes guerreros se le vienen a juntar.
Otro día de mañana empiezan a cabalgar.
De su tierra va saliendo el Campeador leal,

El camino cidiano sale de las murallas de Santo Domingo de Silos y sigue el trazado del antiguo Camino Real de Valencia hasta el pueblo de Peñacoba, siguiendo por encima del estrecho y escarpado desfiladero del barranco de Peñacoba La aldea de Peñacoba se jacta de que anteriormente pertenencia al del Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, quien en el año 1070 se la donó a Silos junto a la villa de Frescinosa, que ya no existe. Destaca la iglesia de Peñacoba y la festividad de San Roque, que tiene su origen en una rogativa que hicieron los vecinos cuando una violenta epidemia de peste asoló la aldea en la Edad Media.A Peñacoba se llega tomando la carretera Silos-Caleruega, pasada La Yecla, mediante un desvío que surge a la izquierdad de la ruta. Su entorno natural es de una belleza paradisiaca, por donde discurre un bonito sendero. La ruta atraviesa el pueblo y en un par de kilómetros entra en los interminables pinares del monte de Pinarejos, lugar en el que algunos estudiosos ubican Spinaz de Can, sitio utilizado por el Cid, según el Cantar, para acampar.


Campanillo de la Ermita de la Pinareja antiguamente estaba el perteneciente a la ermita que habia del desaparecido pueblo de la Tejeriza .

Desde la fuente de Pinarejos la ruta continúa por carretera hasta Huerta de Rey y sigue por el camino rural de firme rojo (antiguo Camino Real) .Por las inmediaciones pasaba una de las rutas romanas que partiendo desde la cercana Clunia Sulpicia atravesaba los Arauzos, seguia por Plumarejos camino de Marmolar, pasando cerca de la villa de Serna, Salas de los infantes. El paso del Cid por Santo Domingo de Silos es muy posible, no solo porque, como dice Menendez Pidal, era monasterio de su devoción sino porque junto a Santo Domingo de Silos, a SO tenia posesiones el Cid desde tiempo del Rey Sancho...es natural que el Cid quisiera pasar por su propiedades para abastecerse en ellas de gentes y vituallas. Para ello seguirá el camino de Santo Domingo de Silos a Huerta del Rey, que pasa por medio de las antiguas propiedades del Cid en las que se asentaron y se asienta , Peñacoba, Marmolar, Doña Santos las propiedades del Cid podian estar por la Tejeriza a unos 4 km. de Peñacoba ¨De su tierra va saliendo el Campeador leal¨.


EL CID camino Spinaz de Can

El paso del Cid por Santo Domingo de Silos es muy posible, no solo porque, como dice Menéndez Pidal era monasterio de devoción sino porque junto a Santo Domingo de Silos, SO, tenía sus posesiones el Cid desde tiempos del Rey Sancho (12 mayo de 1706 Menéndez Pidal, La España del Cid.II, p. 855.


El Cid salía al destierro en condiciones indigentes de hombres, dineros y vituallas:

Es natural que el Cid quisiera pasar por sus propiedades para abastecerse en ellas de gente y vuallas. Para ello seguiria el camino de Sto. Domingo de Silos a Huerta del Rey que pasaba por medio de las antiguas propiedades del Cid en las que se asentaban y se asientan Peñacoba, Marmolar, Doña Santos, y el desaparecido pueblo de la Tejeriza donde habia una pequeña ermita hoy desaparecida y posiblemente donde estaba la antigua virgen de Pinarejos o de Spinaz del Can (Virgen de la Fuente del Caño) no nos olvidemos que todos los lugares donde el Cid tenia posesiones existia una Virgen del Espino (spinaz) como Santa Gadea del Cid, ..... lo unico que queda por vestigio es el campanillo que tenia la ermita de la Tejeriza fue pasado a la nueva ermita 1706 hoy dia existe en su lugar uno nuevo? .

Peñacoba es un pueblo sencillo que vive como pudo vivir la epoca del Cid. Con ser tan corta la distancia que le separa de Sto. Domingo de Silos y de la Yecla, invandido de turistas y domingueros, permanece Peñacoba anclado en el mundo que sobrecoge por su soledad y serena belleza del paisaje desde el termino La Cruz, hacia el N., se ve a la izquierda la loma de Santa Barbara, el Alto de Peñacoba, con el pueblecito a los pies más a la derecha, El Collado de La Hoya, La Pared, con la Peña el Aguila, El Moralejo, cerros que limitan el valle encantador de Mamolar, al, final, a la derecha, los montes de Carazo con resonancias de epopeya.
Montes de Carrazo foto tomada desde Mamolar


De Peñacoba seguirá el Cid por el camino de Santo Domingo de Silos a Huerta de Rey, casi recto como un tiro de piedra.

Segùn esto, el Cid seguiria por Peñacoba dejando a la izquierda, La Vega, Las Cabezas, y La Jara y, a la derecha, El Hocejon y la Dehesilla; atravesaria el camino de Doña Santos a Mamolar, después de abandonar, los Pinarejos, a la izquierda y el Monte Claro a la derecha, acamparía junto a la ermita de Pinarejos o la Tejeriza es donde habia una población y la antigua ermita que fué pasada a la actual. En este poblado nació un pariente nuestro sobre 1570 llamado Francisco Perez el viejo de la Tejeriza bautizado el la parroquia de Arauzo de Miel.
Por estos lugares estaba el pueblo de la Tejeriza aqui posiblemente la asentaba sus cimientos la antigua ermita de la virgen de Spinac de Can (Virgen de la fuente del Caño)


Construccion tipica de Mamolar

Los de Arauzo de Miel, acaso por rivalidad entre pueblos, según el alcalde concejal de Doña Santos llaman a esta ermita plumarejos, los de Doñas Santos dice dicen que se llama Virgen de Pinarejos (cosa que dudo porque que en aquella epoca no habia pinos porque esta zona fu´repoblada muy posteriormente a la epoca de Cidla ) por haberse encontrado la imagen de la virgen en el termino de Pinarejos a 1Km de la ermita actual en ese lugar estaba el pueblo de la Tejeriza con su antigua ermita de la ¨Virgen de la Fuente del Caño¨ el tan nombrado ¨Spinaz de Can¨.



Menéndez Pidal con su mujer por tierras del Cid

Ese es el parecer de Menéndez Pidal dice ¨Luego por Santo Domingo de Silos haría noche después de haber andado 50 km. esto es, poco antes de llegar a huerta del Rey que es donde debe hallarse el hasta hoy desconocido Spinaz de can acampo en algunas de las grandes campas, llenas de pastos y manantiales, que muy bien pudieron servir de reposo y abastecer a la mesnada de Cid. Unas gentes que llegarián rendidas después de cruzar los intricados recovecos de la cretería de piedra que desciende del pinar y añade - creo punto debe buscarse hacia la ermita de nuestra Señora de Plumarejos, 6 km. de Huerta de Rey, entre Mamolar, Arauzo de Miel, Huntngton sospecha sea el mismo espinosa, pero esta desviado a la Derecha del Camino recto que debia seguir el Cid.



La ermita de Pinarejos se encuentra en un pequeño monticulo rodeados de pinos y manatiales, algunos tan ricos y generosos como La Fuente del Caño (Virgen de la Fuente del Caño-Spinaz de Can) al pie de la nueva ermita de la virgen. El lugar es muy ameno y muy concurrido por romeros y por gentes que van a pasar los días

Una mujer del lugar me dijo que los chicos pequeños cuando venian en fiesta la mayoria se ponian enfermos y le dolia la tripa yo le indique que era por las aguas de la Fuente del Caño que eran aguas medicinales y purgantes esta es la pista que nos indica que el lugar es iniciatico desde los celtas ¿pero para ser lugar iniciatico y milagroso nos falta una cosa ¨la cueva¨?

no falta esta unos metros màs arriba entre unos matojos dicen los lugareños que dicha cueva atraviesa todo el monte . Y, como este lugar de la ermita de Pinarejos se encuentran junto a lo que fueron las propiedades del Cid ( Doña Santos, a 3 Km, Tejeriza 1Km. hoy desaparecido, Peñacoba, Mamolar, Pinilla de barruecos, Tabladillo se entiende mejor el gran numero de gentes que se unen al Cid, según los versos.

Vino myo Çid iazer a Spinaz de Can

Otro dia mannana piensa de cavalgar

Grande yentes sele acoien essa noch de todas partes

Pasada la noche junto a la ermita Pinarejos posible localizacón de Spinaz de Can levanta el campamento el Cid y sigue camino de Huerta de Rey.
RUTA SPINAZ DE CAN
Inicio del camino: Santo Domingo de Silos
Final del camino: Huerta del rey
Distancia: 18,2 kilometros
Tiempo de Recorrido a pie 5 horas aproximadamente
Dificultad de la etapa: Media Señalización no se ha implantado

El camino cidiano sale de las murallas de Santo Domingo de Silos y sigue el trazado del antiguo Camino Real de Valencia hasta el pueblo de Peñacoba, siguiendo por encima del estrecho y escarpado desfiladero del barranco de Peñacoba, por donde discurre un bonito sendero. La ruta atraviesa el pueblo y en un par de kilómetros entra en los interminables pinares del monte de Pinarejos, lugar en el que algunos estudiosos ubican Spinaz de Can, sitio utilizado por el Cid, según el Cantar, para acampar. Desde la fuente de Pinarejos la ruta continúa por carretera hasta Huerta de Rey y sigue por el camino rural de firme rojo (antiguo Camino Real) que recorre la vega agrícola del río Arandilla. Algunos tramos ofrecen dificultades a los ciclistas.
Cuaderno de Viaje
Santo Domingo de Silos - Peñacoba (4,2 km)Salida de Silos por el arco de San Juan, siguiendo de frente por el camino que sube a la ermita y continuando por la ladera del monte. El trazado del camino baja a la entrada del desfiladero del arroyo de Peñacoba y conecta con un camino rural que sube al pueblo de Peñacoba.
Paisaje: monte estepario de matorral mediterráneo y formaciones calcáreas en los desfiladeros de Peñacoba y de la Yecla.Puntos de interés: arcos medievales y murallas en la salida de Santo Domingo de Silos. Casco urbano de Peñacoba.Tipo de firme: caminos rurales de buen firme.Ciclabilidad de los tramos: tramo ciclable en todo su recorrido, aunque puede presentar alguna dificultad en puntos concretos.
Peñacoba - Huerta del Rey (14 km)Salida de Peñacoba por la calle San Martín. A partir del pueblo la ruta sigue el camino rural que remonta el vallejo del arroyo de los Huertos y entra en los pinares de Pinarejos. En esta parte se entra en uno de los tramos más conflictivos del Camino en la provincia de Burgos, ya que el camino (aproximadamente a partir del kilómetro 2,4 desde Peñacoba) se pierde durante unos 800 metros aproximadamente. El itinerario combina tramos de monte cerrado y firme calcáreo, y pasa próximo al Trifinio (Antiguo Camino Real). Este tramo de 800 a 1.000 metros presenta problemas para los ciclistas, que normalmente deberán hacer este tramo a pie. Por una zona de cultivos se llega a un cortafuegos y se entra en la pista forestal de las Carrascas, siguiendo las marcas del sendero Pinarejos PR.BU-75, que termina en la carretera de Arauzo de Miel, a quinientos metros de la zona recreativa y de la ermita de Pinarejos. En la zona recreativa de Pinarejos se coge la carretera BU-V-9216 (aproximadamente 7 kilómetros), que lleva directamente a Huerta de Rey, pasando por la zona recreativa de Las Navas y la fuente de Arandilla.
Paisaje: terreno de pastos en la salida de Peñacoba y monte de pinar cerrado en el resto.Puntos de interés: zona recreativa de la ermita de Pinarejos, Fuente del Caño (Spinaz de Can fuente de la Virgen del Caño) y la cueva que hay unos metros mas arriba metida entre arbustos casco urbano de Huerta de Rey y alrededores: Iglesia, Fuente de la Salud, Nacimiento del Río Arandilla y Ermitas (San Roque, la Magdalena y Nuestra Señora de los Remedios). Ermita de Nuestra Señora de Arandilla, a un kilómetro de Huerta del Rey por la carretera de Salas de los Infantes.Observaciones: del kilómetro 2,4 hasta el kilómetro 3,2 es necesaria una limpieza del terreno y amojonamiento del mismo.Tipo de firme: pista forestal de buen firme hasta que la ruta entra en el pinar. Caminos de firme muy pedregoso entre pinos y jaras hasta la zona recreativa de Pinarejos; a partir de aquí, pistas forestales de buen firme y un tramo de 500 metros de sendero en las praderas de la zona recreativa de Las Navas. Ciclabilidad: ciclable en casi todo su recorrido, excepto 800 metros no ciclables a la altura del km 2,4 (Trifinio, mojón de los tres términos).

España 1700-1800



FELIPE V
Nacido en Versalles el 19 de diciembre de 1683, es el primer Borbón de la línea dinástica española. Heredó el trono español del último descendiente de la casa de Austria en España, Carlos II, que murió sin descendencia directa. Este rey le nombró heredero y a su muerte en 1700, el duque de Anjou subía al trono con el nombre de Felipe V. Pero la proclamación de rey de España no fue asumida por Austria que consideraba más legítimos los derechos al trono de su archiduque Carlos, lo que provocó un enfrentamiento entre el emperador de Austria y el rey de Francia Luis XIV. En 1701 mientras Felipe V juraba ante las Cortes castellanas, Inglaterra, Holanda, Dinamarca y algunos príncipes alemanes se alineaban por la Paz de la Haya junto a Austria en contra de Francia, partidaria de que el duque de Anjou heredara la corona española y no el archiduque Carlos de Austria, lo que condujo a la guerra de sucesión española, más tarde Portugal y Saboya se alinearían con los aliados y los estados aragoneses también. Pero finalmente, tras una serie de victorias de Felipe V y la muerte del emperador austriaco -que llevó al archiduque Carlos al trono del Imperio, alejándolo de su pretensión a la corona española-, se llegó a la paz tras la firma de una serie de tratados que concluyeron con la primera guerra europea del s. XVIII. El comienzo de su gobierno se caracterizó por el desmembramiento de las posesiones españolas en Europa y por la influencia francesa en la política española. Tras la muerte de su primera esposa, María Luisa de Saboya, contrajo matrimonio con Isabel de Farnesio, quien cambió el influjo francés por el italiano, inspirando una política exterior agresiva e intentando la revisión de los tratados de Utrech y Rastadt para recuperar las posesiones italianas; dicha política fue llevada a cabo por el Cardenal Alberoni, lo que provocó nuevamente la intervención de la cuádruple alianza, en este caso, Inglaterra, Francia, Provincias Unidas y Austria, potencias a las cuales les interesaba mantener el equilibrio resultante de Utrech. En 1724 abdicará en su hijo Luis pero la muerte prematura de éste le llevó a un segundo reinado, caracterizado por el acercamiento a Austria, Inglaterra y Francia y una política de reorganización interna. El 5 de noviembre de 1725 firma el tratado hispano-austriaco de Viena, renunciando a sus aspiraciones al trono francés y reconociendo derechos comerciales similares a los de Inglaterra y Holanda a la Compañía de Ostende, para conseguir la recuperación de Gibraltar y Mahón. Además, nombra primer ministro al holandés Ripperdá (1725). La alianza entre españoles y austriacos provoca el rechazo de las potencias europeas, estableciéndose la firma de Herrenhauses entre Francia, Inglaterra, Prusia, Holanda, Suecia y Dinamarca. La guerra se desencadena en 1726. La llegada del Borbón supone reformas importantes para el país. Siguiendo el modelo absolutista, impone una centralización administrativa y política, suprimiendo la autonomía de Aragón y Cataluña y los fueros de aragoneses y valencianos. Excepto en Navarra y Vascongadas, las leyes castellanas se imponen en todo el territorio. Los últimos años de su reinado sufrió un desequilibrio mental que lo incapacitó para gobernar, muriendo en Madrid el 9 de julio de 1746 y dejando el trono a su hijo Fernando VI.

5 comentarios:

Alfonso Benito Rica dijo...

Me gustaría ponerme en contacto con la persona que ha redactado este blog, también desciendo de Araúzo de Miel. alfonsobenitorica@hotmail.es

Tenemos una cuenta en facebook "Arauceños por el mundo" donde compartimos fotos e información relacionada con nuestros abuelos en Araúzo de Miel

Unknown dijo...

Soy L. Regino Mateo del Peral, esposo de la actual propietaria de la casa, y autor del artículo que se publicó en su día sobre la Casa de los Escudos en una página web, de la que ustedes transcribieron párrafos completos que figuran en su página web: " La Hidalgía de los Pérez". Me gustaría ponerme en contacto con Ustedes y aclarar desde cuando perteneció la casa a los Pérez y al abuelo de mi esposa Julián del Río Heras

Unknown dijo...

De nuevo me dirijo a Ustedes para comunicarles que soy Miembro Numerario del Instituto de Estudios Madrileños, Ex-Profesor-Tutor de Historia de la UNED y Ex-Jefe del Departamento de Programación Cultural del Ayuntamiento de Madrid. Quisiera además clarificar algunos errores de su página web. Como ya les he comentado la casa que pertenece a mi esposa es la del escudo situado a la derecha , en el que consta un versículo en latín del Cantar de los Cantares, de Salomón . Le dejo mi correo : mateoplr@yahoo.es.

Unknown dijo...

De nuevo soy L. Regino Mateo del Peral les reitero se vuelvan a poner en contacto conmigo para
aclarar la historia de la casa de los escudos. Desde cuando perteneció a los Pérez y cuando pasó a ser propiedad de la familia de Julián del Río, que fue veterinario de Arauzo de Miel. También, les agradecería que en los párrafos que transcribieron literalmente de mi artículo pusieran una nota a pie o final de página, indicando que el autor es L. Regino Mateo del Peral, Miembro Numerario del Instituto de Estudios Madrrileños y Ex-Profesor-Tutor de Historia de la UNED. Un cordial saludo. L. Regino Mateo del Peral

Unknown dijo...

Veo que ninguno de los autores de la página web de "La Hidalguía de los Pérez" se pone en contacto conmigo. Le rogaría que lo efectuasen cuanto antes. No quiero crear ningún problema, más bien al contrario. Unificar criterios y que la página web esté redactada correctamente .
L. Regino Mateo del Peral, Miembro Numerario del Instituto de Estudios Madrrileños y Ex-Profesor-Tutor de Historia de la UNED. Un cordial saludo. L. Regino Mateo del Peral

Les vuelvo a dejar mi correo : mateoplr@yahoo.es