Leyenda grabada en el escudo de Los Pérez de Arauzo de Miel
¨JHS¨Jesus Hominun Salvator ¨
¨A honra y gloria de Dios puso medida y tasa se ha
edificado esta obra para el dueño de esta casa¨
En castellano antiguo
¨Sicut rossa ynter SPINAS sin amican mea ynter fillias¨
En latin
¨Asi como la rosa entre las ESPINAS, así mi amiga entre las hijas¨
Estas palabras son de ¨El Cantar de los Cantares¨ libro de Salamon


La Casa Solar de los Pérez de Arauzo de Miel (foto año 1880)
En la foto Juan Antonio Pérez con 11 años y su madre Hilaria
En la foto Juan Antonio Pérez con 11 años y su madre Hilaria

ARBOL GENEALOGICO 1570-2000
PÉREZ de ARAUZO DE MIEL
PÉREZ de ARAUZO DE MIEL

Juan Antonio Pérez benito con su mujer Angela Calderon y sus diez hijos así como nietos
Foto hecha en Madrid 1931
Foto hecha en Madrid 1931

Celebración de la Bodas de Oro de la Tia Maria y la familia Perez
DESCENDIENTES DE JUAN ANTONIO PÉREZ BENITO

NACIDO EN ARAUZO DE MIEL 1869
Todos los familiares relacionados en esta lista vivieron y viven en Madrid a partir del año
1870
HERMANOS
HERMANOS
Mauricio Pérez Benito
Regina Pérez Benito
TIOS
Hilaria Perez
Tomas Hernando

Foto.- hecha en Burgos 1908 vestido de militar Tomas Hernando
PRIMOS
Pablo de la Rica Camara (Huerta del Rey)
Ines Perez (hija de Mauricio)
HIJOS
Honorio Pérez Calderon-Juan Francisco Perez Calderon-Charo Pérez Calderon-Mario Perez Calderon-Maria Perez Calderon-Angela Pérez Calderon-Manuel Pérez Calderon-Juan Antonio Pérez-Tomas Pèrez Calderon-Francisca Pérez Calderon

Su hijo Juan Francisco Pérez en una audiencia con Franco
NIETOS
NIETOS
Maruja Trivaldos Pérez-Angelita trivaldos Pérez-Menchu Trivaldos Pérez-Nano Trivaldos Pérez-Juan Francisco Trivaldos Pérez-Francisco Garcia Pérez-Toño Garcia Pérez-Mari Charo Garcia Pérez-Tomas Pérez-Francisco Pérez Garcia-de la Chica-Angelita Nuñez Perez-Mario Almagro Pérez-Jose Maria Almagro Pérez-Enrique Almagro Pérez-Charo Alvarez Perez-Juan Manuel Alvarez Pérez-Tomas. Jose Alvarez Pérez-Eduardo Pérez Gusi-Javier Pérez-Gusi-Maribel Pérez Gusi-Tomas Pérez calderon
BIZNIETOS
Paloma de Miguel Tribaldos-Carmen de Miguel Tribaldos-Mª Eugenia Miguel Tribaldos-Paula Miguel Tribaldos-Pachu Miguel Tribaldos-Jose Maria larena Tribaldos-Fico Larena Trivaldos-Juan Larena Tribaldos-Victor Tribaldos-Juan Antonio Pèrez Masson-Paloma Garcia Rodriguez-Sonia Sanchez Nuñez-Angela Sanchez Nuñez-Carlos Sanchez Nuñez-Enrique Almagro Rodriguez-Alicia Almagro Garcia-Ana Almagro Garcia etc.......Esta ultima estadistica es del año 1992
PARIENTES EN QUINTANARRAYA
Jose Hernando Pérez ( Sacerdote ,Doctor en Filologia Hispánica y Teologia Espiritual )-Raquel Hernando Pérez-Celia Hernando Pérez

Foto Juan Antonio Pérez año 1917
En año 1900 la familia Pérez instalada en Madrid tenian y regentaban la mayoria, tiendas de ultramarinos, Mauricio Pérez tenia una tienda de ultramarinos en la Cava Baja en la que a los once años de edad trabajo su hermano Juan Antonio Pérez Benito que al tener la mayoria de edad monto una tienda de ultramarinos en 1901 en la calle Caballero de Gracia, su tio Dionisio tenia una pajeria en la calle Alcala frente a la plaza toros ¨la antigua plaza de toros¨ que habia en dicha calle, su primo Pablo Rica Camara tenia una conocida tienda de ultramarinos en el Paseo de las Delicias, el primo Juan el Armero tenia una Armeria en la Plaza de Santo Domingo su sobrina Raquel regenta actualmente un retaurante en la calle General Palanca. Por cierto hace poco me entere que murió Raquel y su marido un año antes de un infarto
Foto año 1895 tienda de ultramarinos Mauricio Perez en la Cava Baja nº42 en la que trabajo mi abuelo con su hermano Mauricio el letrero de la tienda tiene el titulo de ARAUZO de MIEL ULTRAMARINOS en la foto en primer plano se ve un mozo de cordel, mozo
de cuerda o mozo de esquina En año 1900 la familia Pérez instalada en Madrid tenian y regentaban la mayoria, tiendas de ultramarinos, Mauricio Pérez tenia una tienda de ultramarinos en la Cava Baja en la que a los once años de edad trabajo su hermano Juan Antonio Pérez Benito que al tener la mayoria de edad monto una tienda de ultramarinos en 1901 en la calle Caballero de Gracia, su tio Dionisio tenia una pajeria en la calle Alcala frente a la plaza toros ¨la antigua plaza de toros¨ que habia en dicha calle, su primo Pablo Rica Camara tenia una conocida tienda de ultramarinos en el Paseo de las Delicias, el primo Juan el Armero tenia una Armeria en la Plaza de Santo Domingo su sobrina Raquel regenta actualmente un retaurante en la calle General Palanca. Por cierto hace poco me entere que murió Raquel y su marido un año antes de un infarto
Cerca de la tienda de ultramarino de familia Pérez estaba la
plaza de los Carros, los arrieros que venían de Arauzo de Miel y todo su
contorno ¨aparcaban¨sus carros y diligencias, no olvidemos que nuestra familia
tenia a su cargo la diligencias de Madrid –Burgos y los ¨mozos de cuerda¨tenian
allí también su pequeños carros para trasladar la mercaría aportada por los arrieros de los distintos
lugares de España por las calles de Madrid a su destinatario muchos traían su mercancía
Mercado de la Cebada , a donde llegaban
las recuas de mulas y los arrieros. 1860 que estaba a escasos metros de la
tienda de ultramarinos de mi familia y que la regentaba Mauricio Perez
Los carromatos
con sus mulas circularon hasta 1928 aproximadamente, después ya
fueron sustituidos por los camiones; incluso algunos carreteros fueron
convertidos en camioneros y en conductores de los omnibuses pioneros,
haciéndose cargo del transporte de viajeros, movidos por gasógeno.
Foto con los carros aparcados delante de la tienda de ultramarinos de Mauricio Perez llamada ARAUZO de MIEL el pueblo de nacimiento de la mis ancestros.
Encima la tienda de ultramarinos vivio el autor de la zarzuela La revoltosa Jose Lopez Silva .De formación autodidacta, estudió con los escolapios de San Fernando, en pleno barrio madrileño de Lavapiés, del que extrajo material abundante para el género en el que se especializó: la zarzuela chica. se dio a conocer en las páginas deMadrid Cómico, y escribió algunos poemarios de carácter popular y costumbrista, una obra de ambientación más castiza, La revoltosa, estrenada en el Teatro Apolo con un éxito clamoroso
Arauzo de Miel tuvo el mercado de la comarca los jueves desde el año 1842 y paso a Huerta del Rey 1907. La situación Arauzo en aquellos momentos era unica en varias leguas al contorno que reunia las condiciones para sostener un mercado y acrecentar de día en dia su fama y pluraridad. Se instalaba dicho mercado en la plaza pueblo delante de la Casa de Los Escudos de de la familia Pérez y ponian delante de la puerta su puesto para ofrecer al publico los generos de la zona, podriamos imaginar que su especialización en comerciantes de tiendas de ultramarinos viniese de comerciar desde muy antiguo en dicho mercado

Tienda de ultramarinos en Madrid año 1900
Juan Antonio Pérez dejo la tienda de ultramarinos de Caballero de Gracia y se puso a trabajar como funcionario de estado en la antigua Fabrica Nacional de Moneda y Timbre que estaba situada en la Plaza de Colon a partir del año 1905.

FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE 1880
Situada en el Paseo de Recoletos, sobre el solar de la antigua Escuela de Veterinaria, fue construida entre 1855 y 1861 por los arquitectos Francisco Jareño y Alarcón, y Nicomedes Mendívil, para albergar respectivamente las fábricas de la Moneda y del Timbre.Inaugurada por Isabel II el 13 de febrero de 1861, se trataba de un vasto edificio fabril de ladrillo y piedra, estructurado entorno a dos pabellones gemelos en donde se instalaron sendas instituciones. Así, aunque situadas en el mismo edificio, ambas fábricas convivieron independientes hasta que el 29 de agosto de 1893 se fusionaron en una nueva institución llamada Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la cual permaneció en este edificio hasta 1964, año en que se trasladó a su actual sede de la calle Doctor Esquerdo. Demolida en 1970, sobre su solar se construyó el Centro Cultural de la Villa y los Jardines del Descubrimiento.

Maurico Pérez Benito
Vicepresidente de la Arauceña año 1907
Vicepresidente de la Arauceña año 1907
Regentaba una tienda de ultramarinos en la calle Cava Baja 42 en Madrid
Existe documentación de su registro en el año 1886. Tenía su sede en Madrid en el Centro Burgalés, en la calle Carretas primero, y después cerca de Fuencarral. Sus objetivos eran de ayuda y apoyo a los Arauceños que inmigraban a Madrid cubriendo necesidades similares a un Patronato.
La aportación de los socios era de una peseta al mes y los fondos económicos de la Arauceña se destinaban a ayudar a los que se ponían enfermos (honorarios médicos, fármacos), a los que llegaban a Madrid sin casa (hospedaje) o bien a los que querían retornar al pueblo tras haber probado suerte en la capital (gastos de transporte).
Se dispone de la primera conferencia pronunciada por D. Pedro Álvaro Benito y como Vicepresidente D. Mauricio Pérez Benito hermano de D. Juan Francisco Peréz Benito Socio desde su fundación, con el título de “Reorganización de los pueblos en general y de Arauzo en particular” y que tuvo lugar el 23 de junio de 1907.
Realizaban anualmente su fiesta en un merendero que ya no existe por la Bonbilla en la fiesta de la Virgen de la Pinareja y se reunian todos los emigrantes de la zona de los Arauzos y en el que organizaban juegos y bailes, además de comer y merendar. Muchos recuerdan que de estas reuniones y bailes salieron varias parejas y matrimonios. “Pero la Arauceña fue disminuyendo sus actividades.
La aportación de los socios era de una peseta al mes y los fondos económicos de la Arauceña se destinaban a ayudar a los que se ponían enfermos (honorarios médicos, fármacos), a los que llegaban a Madrid sin casa (hospedaje) o bien a los que querían retornar al pueblo tras haber probado suerte en la capital (gastos de transporte).
Se dispone de la primera conferencia pronunciada por D. Pedro Álvaro Benito y como Vicepresidente D. Mauricio Pérez Benito hermano de D. Juan Francisco Peréz Benito Socio desde su fundación, con el título de “Reorganización de los pueblos en general y de Arauzo en particular” y que tuvo lugar el 23 de junio de 1907.
Realizaban anualmente su fiesta en un merendero que ya no existe por la Bonbilla en la fiesta de la Virgen de la Pinareja y se reunian todos los emigrantes de la zona de los Arauzos y en el que organizaban juegos y bailes, además de comer y merendar. Muchos recuerdan que de estas reuniones y bailes salieron varias parejas y matrimonios. “Pero la Arauceña fue disminuyendo sus actividades.

Fiesta de carnaval celebrada en el Centro Burgales, en la calle Carretas frente al Callejon del Gato en Madrid año 1917 en la foto los hijos de Juan Antonio Pérez Benito en el concurso de bailes y disfraces, vestida de fallera Maria Pérez con 13 años, vestido de payaso Tomas Pérez con 13 años y Juan antonio Pérez co 7 años vestido de botones en estas celebraciones todos los años los Arauzeños por carnaval se celebraban bailes y concursos de disfraces

Los emigrantes y descendientes de Araúzo de Miel asociados
en «La Arauceña ,
sociedad de socoros mutuos benéficos», fundada en 1886, celebrando las fiestas
patronales de Araúzo de Miel en Madrid, restaurante La Montaña de Santos Alonso.
Aproximadamente entre 1910 y 1920. entre los fotografiados se encuentra Juan Antonio Perez mi abuelo y Angela Perez mi madre que tenia una edad en la foto de siete años
Video historia de Arauzo de Miel
L
2 comentarios:
Muy interesante el artículo!
Se me han saltado las lagrimas. Soy Enrique Tribaldos Macía PÉREZ Gómez CEPERO Rodríguez CALDERÓN Jiménez BENITO. Nieto de María Pérez Calderón Benito
Publicar un comentario